jueves, 22 de noviembre de 2012

Tras los pasos de España

Desafortunadamente no me refiero al futbol.

Hasta donde tengo entendido, la crisis en la zona del euro se originó por el excesivo gasto público. Y ahí es donde nuestro país se codea con los campeones. La lista es interminable, repasemos solo unos cuantos ejemplos.

Es un milagro que Costa Rica no solo no se haya hundido toda, sino que por el contrario muestra cifras de crecimiento sostenido a pesar de una larga lista de factores y especialmente personas (funcionarios públicos) que en lugar de dedicarse a las labores para la que fueron elegidas, andan disparando la plata haciendo turismo por el mundo y asistiendo a conciertos de cantantes de moda.

Leo en El Financiero (N.° 894, 12 de noviembre) que un acuerdo con la Unión Europea iniciará trámite legislativo la próxima semana. No se dio antes porque a pesar de haberse firmado en junio, es requisito su publicación en La Gaceta, porque así -aparentemente- lo exige vaya usted a saber cuál ley.

Imprimir dicho documento (de 4.000 folios) tiene un costo de ¢130 millones.

¿Cuándo frenaremos tanto disparate? ¿No ha llegado Internet a ese lugar? Y al sentido común, se nota que no lo conocen ni por referencia.

Otro: en La República (19-11-12) los diputados Luis Fishman y Víctor Hernández denuncian que los gastos en propaganda y publicidad aumentarán un 38% en relación con los de este año y que las transferencias autorizadas a organizaciones y municipalidades crecerán un 23%. (La inflación ronda el 5%).

En el caso de los ayuntamientos, el dinero que obtendrán del Gobierno asciende a poco más de ¢6.000 millones sobre los cuales no existe ningún control. No hace mucho se hizo público lo que era evidente: la mayoría de las municipalidades no llegan a ejecutar ni la mitad del presupuesto.



Y, ¿qué me dicen del rumor, -porque me rehúso a creer que sea cierto-, de que el gerente del Banco Nacional gana más que Barack Obama?

Y la cereza del pastel... Bueno, en realidad nuestra parcela tiene muchos pasteles con muchas cerezas, solo que repartidos entre muy pocos. Uno de esos pasteles es la Aresep, de la que podríamos decir que es una institución que se equivocó de país. Es un ente que si cualquier persona se detiene a pensar un minuto, se da cuenta que no sirve para nada. Sin embargo goza de un presupuesto de emirato árabe. Alquila un edificio de lujo en Guachipelín de Escazú, porque en el anterior ya no cabía el personal. Su jerarca tiene un salario exorbitante y como si fuera poco, nos anuncian que van a contratar tres intendentes, cuyas funciones ignoro, mas, por regla de tres, deduzco que tampoco van a pasar penurias.

Entre los gastos en propaganda ya mencionados, se dice que se van a contratar extranjeros para mejorar la imagen de doña Laura y su gabinete. Yo solo me pregunto, ¿para qué? Ya el daño está hecho y con tantas escuelas y puentes en ruinas, mientras actos como la ley mordaza sigan engordando esa enciclopedia de desatinos con sabor a zapote, ni el equivalente a Vicente del Bosque podría hacer nada. Mejor tómese un café con su papá y que él mismo, y no cualquier chuchingas, le ayude a determinar dónde se le torció su carácter firme y honesto.


La Nación, 30 de noviembre de 2012
www.nacion.com/2012-11-30/Opinion/Tras-los-pasos-de-Espana.aspx
http://wfnode01.nacion.com/2012-11-30/Opinion/Tras-los-pasos-de-Espana.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario