Es
cierto, hay 1.059 costarriqueñismos en la nueva edición del diccionario de la
Real Academia, 705 más que en la edición anterior. ¿Y?
¿Estarán
pensando los señores (y señoras, no vaya a ser) de la Academia Costarricense de
la Lengua que ya con eso basta para asegurarle larga vida al idioma español en
nuestro país?
Creo que
no. Por el contrario creo que cada día que pasa cometemos asesinatos cada vez
más crueles y despiadados contra nuestro idioma.
De la
misma manera e igual impunidad con la que unos padres asesinan a su hija de 7
meses y nadie dice nada.
Para
muestra, ¿podría alguien explicarme por qué el diccionario Espasa Calpe año
2000 registra voces como “beautiful people”?
Si me
leyera Montaner, probablemente diría que soy víctima del antiamericanismo, pero
no. Simplemente no puedo comprender por qué le dicen embajada americana a la de
Estados Unidos o ‘serie mundial’ a la final de beisbol de ese país. Tontito,
sí, puede ser y se los acepto, qué se le va a hacer. Pero antiamericano, eso
jamás.
Gym, concert,
movie, gay, party, date, beach, office, baby shower, birthday, outlet, mall,
food court, coffee, “cidi”, slice, thank you, sale, for sale, cash, rating,
store, loser, hands free, stand, tienen su respectivo vocablo en español, pero algunos
encuentran qué complicación y qué polada. Más cool decirlas en inglés. Of course.
Y eso es
apenas la punta del iceberg.
Tampoco
tengo nada contra el inglés. Es más, sé muy bien que si no lo hablo fluido no
me van a contratar ni siquiera como recepcionista en el show de Cristina...
Pero que
en una conversación en español empiecen a meter palabrejas en inglés, se me
ocurre que es como ir a una boda con saco, corbata y en lugar de pantalón; un short bien corrongo.
Tenemos
el caso de cierto periódico que cada mes saca un suplemento para que salgamos
corriendo a comprar lo que está in.
Otros
hacen una mescolanza de pronombres (tú, vos, usted...) que da miedo. [Si usted
quiere lo puedes dejar apartado, como he escuchado a más de un persistente
vendedor].
Por eso
y muchas cosas más, estoy convencido de que nadie lo ha dicho mejor que la Chilindrina: “el español es un idioma
tan bonito cuando se habla correctamente”.
Tribuna del idioma (La Nación) 1º de febrero
del 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario