Leemos los resultados
de una pequeña encuesta de dos preguntas publicada el viernes 21 de abril en la
sección “Idiosincrática” de este periódico.
La primera pregunta
es “¿Son los ticos muy confianzudos en el trato hacia las personas?”. La
segunda: “¿De qué forma les habla a los siguientes tipos de personas?”
La respuesta de la
primera es tajante: 88% contestó que sí. La segunda arroja respuestas bastante
curiosas:
El 77% dice que trata
de “usted” a las personas mayores y al 49% de personas de su misma edad. El 7%
recurre al “tú o vos” para los mayores y 32% para sus coetáneos. El 14% dijo
usar “ambas” para las personas mayores y un 16% para los de los mismos
almanaques.
Pero aquí olvidaron
una cuestión esencial: no es la edad entre las personas la que determina el que
idealmente debería ser el modo de comunicarse entre sí, sino más bien la
cercanía, el vínculo existente.
Esta es otra de las
tantas cosas que lamentablemente no se enseña en nuestras escuelas.
No se enseña y debe
de ser por eso que la gente no lo aprende. Entonces claro, hablan al
tarantantán, a lo chancho chingo, es decir, a como salga, sin ni siquiera
sospechar de los desatinos que están cometiendo.
Muchos
hacen una mescolanza de pronombres que da miedo. [“Si quieres lo puede dejar
apartado”, como he escuchado a más de un persistente vendedor].
Otra reacción lógica
de no notar la diferencia entre ambos tratamientos es cuando se dirigen hacia
esas personas y les da lo mismo Juana que Chana. “El 54% de los consultados
aseguró que no les molesta para nada que un desconocido los trate de vos,
mientras que a un 26% les incomoda un poco y solo al 18% le molesta mucho”.
El “usted” debe
usarse entre las personas donde hay una jerarquía definida, personas que no se
conocen o se ven poco, aunque hayan nacido el mismo día.
Pocas cosas resultan
más patéticas que escuchar: “¿Qué me dijiste: regular o super?”. Y hablar de
“tú” en nuestro lluvioso país es un ridículo muy difícil de superar.
Por ende, el “vos”
queda reservado únicamente para dirigirse a los primos, compañeros, novia,
colegas, cuñadas y amigas y todas las demás personas con las que mantenemos una
relación de pellizquito en nalga.
http://www.nacion.com/ln_ee/2006/abril/21/pais16.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario